Editorial Agrícola
Economía

Entra en vigor la nueva normativa de etiquetado de lácteos

22/01/2019

El Real Decreto 1181/2018, que obliga a indicar en las etiquetas el país de origen de la leche, se encuentra ya en vigor. Esta nueva normativa regulará durante los próximos dos años la indicación obligatoria del origen de la leche utilizada como ingrediente en el etiquetado de los productos lácteos elaborados y comercializados en España. De este modo, los consumidores conocerán el país en el que la leche ha sido ordeñada y el país donde ha sido transformada, facilitando así su derecho a la elección de compra.


La nueva legislación afecta no solo a la leche, sino también a yogures, nata, lactosueros, mantequilla, quesos o requesón, entre otros productos lácteos. Desde la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) subrayan que se trata de “una medida muy esperada por el sector”, porque dará información relevante al consumidor y tendrá ventajas para productores e industria, ya que una mejor indicación de la procedencia podría potenciar las ventas. Y es que conocer el origen de la leche es una demanda de la mayoría de los consumidores en nuestro país, que lo perciben como un atributo positivo asociado a su calidad.

Tal y como recuerda el sector, con frecuencia el consumidor prefiere leche de origen nacional, pero hasta ahora no podía elegir porque esa información no figuraba en el etiquetado. Por eso, tanto desde Inlac como desde la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) esperan que, tras la entrada en vigor del Real Decreto, aumente el consumo de referencias de origen español. Respecto a los productos fabricados antes de la entrada en vigor de la norma, la interprofesional indica que se podrán comercializar hasta agotar existencias, tal y como establece la disposición transitoria primera sobre “comercialización de existencias de productos”.

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha felicitado por el logro conseguido pero ha advertido de que esta norma “no servirá de nada si la ganadería no se ve recompensada por un precio justo, que permita a los productores lácteos vivir dignamente”.

Nuevo etiquetado

En virtud del nuevo Real Decreto, las etiquetas de los productos en los que la leche represente un porcentaje superior al 50%, expresado en peso, respecto al total de ingredientes utilizados, deberán incluir el país de ordeño y el país de transformación de la leche. En caso de coincidir ambos, se indicará el lugar tras la mención “origen de la leche: (lugar donde la leche ha sido ordeñada y transformada)”.

La forma de señalar el país de ordeño y el de transformación será mediante referencia a una de las siguientes zonas geográficas: Estados miembro o terceros países; “UE”, “fuera de la UE” o “UE y fuera de la UE”; y “España”, siempre que el origen sea exclusivamente España, no pudiendo sustituirse por la expresión “UE”.

Tanto si el etiquetado incluye la lista de ingredientes como si solo hace alusión a la denominación del alimento, el origen aparecerá cerca y tendrá caracteres del mismo tamaño y color de fuente que estas referencias. Además, los operadores de empresas alimentarias tendrán a partir de ahora la posibilidad de añadir información más precisa del lugar de procedencia de la leche, si proviene enteramente del origen indicado, especificando el nombre de una región o territorio.

Informaciones relacionadas

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV