Editorial Agrícola
Instalaciones

Aspectos clave de la bioseguridad en explotaciones ganaderas

13/08/2018

Aitor Fernández-Novo. Bovitecnia, Consultoría Veterinaria. 
Sergio Santos López. Bovitecnia, Consultoría Veterinaria. Departamento de producción animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid (UCM)


El término bioseguridad se refiere, en sentido amplio, al conjunto de medidas, tanto de infraestructura como de prácticas de manejo, puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias, y su posterior difusión dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas (Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Podemos diferenciar dos tipos de bioseguridad: 

  • Bioseguridad interna: El establecimiento de medidas que impidan la difusión de enfermedades dentro de una explotación. [... ampliar info]
  • Bioseguridad externa: El establecimiento de medidas que impidan la entrada/salida de enfermedades en/de una explotación. [... ampliar info]

En líneas generales la bioseguridad de las explotaciones abarca muchos aspectos, tanto internos como externos a las granjas. Debemos crear un buen engranaje entre todos ellos para hacer que funcionen y optimizar siempre las producciones dentro de los estándares de bienestar animal. Para ello, contar con la opinión de un experto es fundamental.

Informaciones relacionadas

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV