13/08/2018
El término bioseguridad se refiere, en sentido amplio, al conjunto de medidas, tanto de infraestructura como de prácticas de manejo, puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias, y su posterior difusión dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas (Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
Podemos diferenciar dos tipos de bioseguridad:
En líneas generales la bioseguridad de las explotaciones abarca muchos aspectos, tanto internos como externos a las granjas. Debemos crear un buen engranaje entre todos ellos para hacer que funcionen y optimizar siempre las producciones dentro de los estándares de bienestar animal. Para ello, contar con la opinión de un experto es fundamental.