20/06/2019
Dpto. de Comunicación de Cargill
Convermax® es una solución alimentaria innovadora que ayuda a los productores a asegurar el bienestar animal, al mismo tiempo que contribuye al aumento de los beneficios. Al incrementar la eficiencia energética de los cerdos, es posible alcanzar mejoras en la conversión de alimento y márgenes más elevados por cerdo, al mismo tiempo que mejora la satisfacción laboral.
Causas del comportamiento agresivo
Después de formarse un nuevo grupo, los cerdos deben restablecer las relaciones jerárquicas, siendo normal que muestren un comportamiento agresivo. Mezclar cerdos de diferentes grupos es una de las situaciones más frecuentes en las que se modifica la jerarquía grupal y por lo que los animales tienen que establecer una nueva.
Además, cuando escasean el acceso al pienso, agua o espacio de descanso, se pueden multiplicar las competencias y peleas dentro del grupo. Al mezclar cerdos de diferentes grupos, en las primeras 24-48 horas pueden producirse peleas encarnizadas. También pueden competir a largo plazo por el pienso u otros recursos.
¿Qué consecuencias tiene el comportamiento agresivo?
Dado que los cerdos sufren varios reagrupamientos desde el destete hasta el sacrificio, las pautas de comportamiento agresivo en los corrales tienden a repetirse. Este comportamiento agresivo genera situaciones de estrés, que puede acabar causando heridas, cojeras y lesiones en la piel, lo que supone una disminución del crecimiento y la inmunidad de los animales. Como resultado, los cerdos gastarán parte de la energía que necesitan para crecer en agredirse unos a otros, y, además, disminuirá el consumo. El crecimiento, por lo tanto, pude reducirse inmediatamente después del reagrupamiento de cerdos de distintos grupos, lo que conlleva una menor productividad.
Problemas específicos relativos al comportamiento agresivo en cerdos
- Factores relativos al animal
· Pubertad: el comportamiento social -incluyendo las pautas agresivas y sexuales- cambian en la pubertad* (Cronin, 2003).
· Comportamiento genético: la tendencia a la agresividad es un rasgo hereditario, así que este comportamiento puede ser distinto en cada individuo o raza.
· Sexo: los factores endocrinos asociados al sexo afectan al comportamiento, provocando que los machos sean generalmente más agresivos que las hembras.
- Factores relativos al entorno
Las condiciones de vida, como la temperatura de la nave, la estacionalidad, el estado de salud, los niveles de estrés, las interacciones con los humanos, el espacio disponible, y el acceso a pienso y agua también repercuten en el nivel de agresividad de los cerdos. Las recomendaciones de superficie de corral y espacio de comedero por animal de Cargill están detalladas en la Gráfico 1 y la Tabla 1.
Gráfico 1. Recomendaciones de Cargill, requisitos mínimos de espacio por cerdo según su peso corporal.
Tabla 1. Recomendaciones de Cargill.
Relación entre el comportamiento de los cerdos y el crecimiento
Un comportamiento agresivo puede causar lesiones cutáneas y limitar el crecimiento. Tanto las agresiones provocadas como las sufridas por un individuo pueden repercutir en la reducción de la ganancia media diaria (Turner et al., 2009). Estas peleas también pueden molestar a otros cerdos del mismo corral o nave, que pueden mostrar altos niveles de estrés y ansiedad, lo que se puede traducir en una menor ingesta energética y un menor rendimiento. Si las cargas de los animales a matadero al final de cebo se realizan en más de una tanda, al sacar al primer lote de cerdos, que son los más grandes (y por lo tanto los que ocupan los niveles más altos de la jerarquía grupal), los cerdos restantes suelen tratar de restablecer una jerarquía entre ellos mediante una conducta agresiva de carácter sexual (edad y sexo), provocando peleas continuas.
Puntos clave en el rendimiento
Estos factores se observan con frecuencia en las explotaciones comerciales y repercuten de manera muy importante en el rendimiento. Con el fin de ofrecer una solución, Cargill ha desarrollado la solución ConverMax®, una combinación única de extractos vegetales combinados con recursos minerales de alta calidad diseñados para tener una función calmante y hepatoprotectora. Esto impide que los cerdos malgasten energía y nutrientes por ansiedad y comportamientos negativos, destinando esta energía al crecimiento.
Ensayos y resultados
El Gráfico 2 muestra el impacto de ConverMax® en el consumo medio diario de los cerdos. Para los ensayos, que se llevaron a cabo tanto en España como en Francia, se usaron un grupo control y un grupo ConverMax® simultáneamente. El tratamiento se inició 30 días antes del sacrificio y obteniéndose un aumento en ganancia de peso diaria media de 35 gramos y 16 gramos respectivamente en el grupo ConverMax®.
En resumen, en la producción porcina es un concepto lógico, si bien aún no lo bastante bien entendido, que las peleas entre animales suponen un malgasto de energía, que debería ser utilizada en incrementar no solo la ganancia media diaria reduciendo el índice de conversión. Garantizar que los cerdos consumen pienso de forma eficiente utilizándolo para crecer y ganar peso de forma uniforme en toda la fase de cebo, es clave para que el ganadero disminuya el coste de alimentación de su explotación.
Gráfico 2. Resultado del incremento de la ingesta diaria media de pienso en base a diversos ensayos llevados a cabo en España y Francia.