revista-ganaderia
Volver | Inicio - Temáticas - Alimentación

Degradabilidad proteica y proteina by-pass en rumiantes: Importancia práctica

Imagen principal
ALIMENTACIÓN

21/11/2016

1 minutos en leer

El racionamiento proteico de los rumiantes es complejo debido a las transformaciones que sufren las proteínas de la dieta en el rumen.

El racionamiento proteico de los rumiantes es complejo debido a las transformaciones que sufren las proteínas de la dieta en el rumen. Como consecuencia de estos procesos, al duodeno llega una mezcla de proteína microbiana, proteína by-pass (proteína del alimento no degradada) y proteína endógena. El conocimiento de la cantidad de aminoácidos digestibles que aportan la proteína microbiana y la proteína by-pass es fundamental para ajustar de forma precisa esta cantidad a las necesidades de los animales, permitiendo optimizar la eficiencia de utilización proteica y reducir la excreción nitrogenada al medio ambiente. En este trabajo se repasan los procesos que determinan la digestión ruminal de la proteína y se analizan los principales factores que los afectan.

La cantidad y la calidad de proteína administrada a los animales rumiantes afecta en gran medida a su rendimiento productivo, pero también repercute de forma importante en los costes de alimentación, por lo el aumento de la eficiencia proteica es un objetivo importante, especialmente en un mercado globalizado como el actual. Adicionalmente, la creciente preocupación por la contaminación medioambiental provocada por la producción animal ha contribuido a que exista un gran interés en reducir la excreción de nitrógeno sin perjudicar la producción de los animales.

Un ajuste preciso de la composición en aminoácidos de la proteína que llega al duodeno a las necesidades específicas de los animales permitiría aumentar la eficiencia proteica y reducir la excreción medioambiental de nitrógeno. Sin embargo, este aspecto no es fácil de lograr debido a las transformaciones que sufre la proteína del alimento en el rumen.

Degradación rumial de las proteínas: proteína microbiana y proteína By-pass

Las proteínas de los alimentos son degradadas por una gran variedad de proteasas, peptidasas y desaminasas producidas por los microorganismos ruminales, lo que provoca la liberación de péptidos, aminoácidos y finalmente amoníaco al medio ruminal (Figura 1). Sin embargo, los productos intermedios generados son captados simultáneamente por los microorganismos para formar sus propias estructuras, es decir, para sinterizar proteína microbiana, de tal forma que las concentraciones de péptidos y aminoácidos en el líquido ruminal suelen ser bajas. Algunos péptidos y aminoácidos que no son degradados ni incorporados a la proteína microbiana pueden abandonar el rumen mezclados con la digesta, pero su cantidad suele ser pequeña en animales que reciben raciones convencionales.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Empleo probioticos en ganaderia
Empleo de probióticos en ganadería
Enfermedad Hemorragica Epizootica en España
Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en España
Abordaje practico terapia secado selectiva
Abordaje práctico de la terapia de secado selectiva
Revista Ganadería
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.